
Un equipo de científicos liderado por Henry Fricke, de la Universidad de Colorado (Estados Unidos), ha elaborado un estudio
comparativo de 32 restos fósiles de dientes de dinosaurio Camarasaurus y muestras de suelo. La conclusión a la que han llegado es que
esos dinosaurios saurópodos emprendían migraciones en busca de agua y alimento. Los dinosaurios se desplazaban hasta 300 kilómetros desde terrenos bajos hacia los terrenos más altos, y seguramente estas migraciones eran estacionales.
La investigación, publicada en
Nature, se
reduce a restos procedentes de yacimientos del oeste de E.E.U.U. y los científicos necesitan más datos antes de poder determinar si las migraciones eran una característica general de estos saurópodos o si era una respuesta a situaciones concretas de escasez aguda de agua y alimentos en determinadas zonas.
En el Jurásico Superior, los
Camarasaurus de los yacimientos de Norteamérica occidental
estarían en zonas fluviales con clima seco estacional, y sus necesidades nutricionales y de agua podrían experimentar escasez en tales condiciones.
Henry Fricke.
El País
AFP
Es un estudio muy interesante, que puede complementarse con datos icnológicos. La respuesta migratoria a situaciones climáticas o estacionales adversas es algo que podría haber sucedido con estos grandes dinosaurios lo mismo que ocurre actualmente. Lo valioso es que ahora pueda fundamentarse con pruebas concretas.
ResponderEliminarFidel