La Rioja.com informa sobre otro acto vandálico contra el patrimonio paleontológico. Esta vez ha ocurrido en el punto de interpretación paleontológico situado al lado del yacimiento de icnitas de Valdebrajes (Cervera del Río Alhama) en La Rioja. En este lugar se exponían 23 bloques de piedra con restos de icnitas y fósiles, que estaban fijados al terreno con hormigón.
Los vándalos han robado algunos de los bloques de menor tamaño, dejando sólo la parte unida al hormigón, han destrozado por completo algunos otros bloques y las piezas más grandes, que parecen intactas, también han sufrido roturas y muestran placas sueltas entre otros desperfectos.
Páginas
domingo, 30 de noviembre de 2008
sábado, 29 de noviembre de 2008
El yacimiento de Tambuc(Valencia) sigue lleno de barro y grava

Ciertos componentes de la pasarela deberán cambiarse ya que quedaron completamente destrozadas por el efecto de la corriente y los huecos de las icnitas necesitarán una limpieza para retirar los sedimentos estancados.Desde Patrimonio sólo se ha informado de que ahora "se están buscando presupuestos de empresas para la recuperación del yacimiento".
Las Provincias.es Fotografía Las Provincias
jueves, 27 de noviembre de 2008
Una de las tortugas primitivas tenía incompleto el caparazón
Algunos medios han recogido el descubrimiento de una tortuga,
la "Odontochelys semitestacea", que era un nimal que vivió hace unos 220 millones de años en Asia. Se han encontrado tres ejemplares de esta especie en China y ha sido estudiada por investigadores chinos, estadounidenses y canadienses, cuyas conclusiones han sido publicadas en "Nature".
La tortuga acuática"dentona y con medio caparazón" (que es como se traduce su nombre) ha desbancado en antigüedad a la "Proganochelys", la más antigüa conocida hasta el momento, que era terrestre y que ya tenía un caparazón completo. Según los científicos la tortuga encontrada no tenía un caparazón como lo conocemos hoy en día, pero ya se había ensanchado y fusionado la columna con las costillas.
El Mundo.es ABC.es Foto revista"Nature"

La tortuga acuática"dentona y con medio caparazón" (que es como se traduce su nombre) ha desbancado en antigüedad a la "Proganochelys", la más antigüa conocida hasta el momento, que era terrestre y que ya tenía un caparazón completo. Según los científicos la tortuga encontrada no tenía un caparazón como lo conocemos hoy en día, pero ya se había ensanchado y fusionado la columna con las costillas.
El Mundo.es ABC.es Foto revista"Nature"
miércoles, 26 de noviembre de 2008
La aplicación de las técnicas digitales a la paleontología en el próximo Paleovermut

La conferencia hará hincapié en los restos del Triásico continental de Cataluña e incluirá también una revisión histórica del trabajo hecho, explicando que la abundancia de restos y su estado de preservación junto con las técnicas digitales y tradicionales permiten obtener informaciones inéditas.
Foto ICP
martes, 25 de noviembre de 2008
Prescribe Ciencia 2008: encuentros de compromiso con la cultura científica ciudadana

En el encuentro habrá una comunicación directa entre los responsables de una de las redes de comunicación científica más importante en internet, como es la RedIRIS, con los profesores que ya utilizan los blogs como sistema de soporte educativo y de divulgación científica, los periodistas que se ocupan de temas de cultura científica en internet y los usuarios de Internet.
Tema: “La Ciencia en Internet”.
Fecha: jueves 27 de noviembre.
Hora: 19 h.
Lugar: Instituto Cervantes, entrada por calle Barquillo 4, Madrid.
Cervantes.es
sábado, 22 de noviembre de 2008
El Proyecto Paldés se encargará de reformar e inventariar el Museo Nacional de Níger
Según la página web del MUPE, el Proyecto PALDES es "una propuesta de turismo de calidad, de turismo cultural y sostenible, de ecoturismo, que gira alrededor de la excepcional riqueza de los yacimientos de dinosaurios de Tadibene". Para ello el MUPE, la Universidad Miguel Hernández (UMH), la Embajada Española en Níger y las autoridades locales han diseñado un plan de actuaciones para implantar en el Museo Nacional de Níger. Se construirá un almacén-laboratorio, se creará una base de datos para inventariar todo el material del museo y se reestructurará el área de paleontología.
Información.es
Información.es
viernes, 21 de noviembre de 2008
Entrevista a Enrique Coperías en El Norte de Castilla

Cuando se le pregunta por los temas estrella responde que los avances médicos, la conquista del espacio, los temas psicosociales, la sexualidad y la paleontología. De esto último dice lo siguiente "Y al mismo nivel pondría los temas de antropología y paleontología. Y dentro de este ámbito, la gente devora la información sobre los dinosaurios".
jueves, 20 de noviembre de 2008
Jornada de puertas abiertas en el Museo Paleontológico de Alpuente
La localidad valenciana de Alpuente organiza este sábado, 22 de noviembre, una jornada de puertas abiertas en su Museo Paleontológico. En ella se podrá disfrutar de talleres fósiles para niños (11:00 a 14:00 horas), de una visita al Museo Paleontológico (11:00 a 14:00 horas y 16:00 a 18:00 horas), al yacimiento de huellas de dinosaurio (11: 00 a 14:00 horas y 16:00 a 18:00 horas) y al laboratorio de preparación paleontológica (11: 00 a 14:00 horas y de 16:00 a 18:00 horas).
Valenciadiario.com
Valenciadiario.com
miércoles, 19 de noviembre de 2008
Encuentran la primera tortuga acuática en una isla escocesa
Científicos británicos han descubierto en la isla escocesa de Skye, los restos de una especie que se cree que fue la primera en dejar la tierra y echarse a nadar, de unos 164 millones de años. Los expertos, del Museo de Historia Natural y del University College de Londres, han informadodel descubrimiento en la revista "Proceedings of the Royal Society".
Según los expertos, la especie era un animal acuático porque los fósiles se encontraron en una roca que formó parte de un lago o una laguna. Sus miembros eran más parecidos a los de las modernas tortugas de agua dulce que a las aletas de las especies marinas, pero se cree que tenían membranas entre las garras. Los científicos han señalado que esta especie podría considerarse la primera tortuga acuática.
La Vanguardia.es
Según los expertos, la especie era un animal acuático porque los fósiles se encontraron en una roca que formó parte de un lago o una laguna. Sus miembros eran más parecidos a los de las modernas tortugas de agua dulce que a las aletas de las especies marinas, pero se cree que tenían membranas entre las garras. Los científicos han señalado que esta especie podría considerarse la primera tortuga acuática.
La Vanguardia.es
Los Museos Científicos de A Coruña se reunen con profesores

Sin duda es una iniciativa excelente, de la que deberían tomar ejemplo otras instalaciones museísticas, que funcionan como mero contenedor de piezas, valiosas eso sí, y que no se adaptan a lo que necesitan los visitantes.
Foto de Museos Científicos Coruñeses (licencia algunos derechos reservados)
lunes, 17 de noviembre de 2008
Primera Circular VII EJIP Torres Vedras 2009

El Comité Organizador del VII EJIP, nos ha mandado por mail una carta de presentación del VII encuentro, que se celebrará en la ciudad portuguesa de Torres Vedras, y la primera circular de esta edición del EJIP. Si quereis ver cualquier de estos dos documentos entrad en el blog http://alt-shn.blogspot.com/ o la web http://www.altshn.org/.
Si además quereis pedir más información está habilitado una dirección de correo electrónico a la que podeis mandar vuestras preguntas: viiejip@gmail.com
domingo, 16 de noviembre de 2008
Encuentran fósiles de un mamífero de hace 8500 años, en Argentina
Algunos restos fosilizados de un mamífero gliptodonte, que vivió hace 8.500 años, fueron hallados en la localidad de Puerto Deseado, en la provincia patagónica argentina de Santa Cruz.
"Se trata de un enorme ejemplar de un mamífero de la familia de los gliptodónticos y es científicamente valioso debido a que no existen registros paleontológicos en la región austral del continente de esta especie", explicó el paleontólogo Adán Tauber.
El experto dijo que debía haber tenido unos 3,80 metros y que los restos descubiertos pertenecen a gran parte del caparazón, partes de la cola y la columna vertebral. El descubrimiento fue hecho por un grupo de obreros que realizaban excavaciones en una cantera y que pusieron en alerta a las autoridades. Los fósiles del mamífero se encuentran en el museo de Puerto Deseado "Mario Brozoski", donde los científicos seguirán estudiándolos.
AFP Telam (Agencia de Noticias de la República Argentina)
"Se trata de un enorme ejemplar de un mamífero de la familia de los gliptodónticos y es científicamente valioso debido a que no existen registros paleontológicos en la región austral del continente de esta especie", explicó el paleontólogo Adán Tauber.
El experto dijo que debía haber tenido unos 3,80 metros y que los restos descubiertos pertenecen a gran parte del caparazón, partes de la cola y la columna vertebral. El descubrimiento fue hecho por un grupo de obreros que realizaban excavaciones en una cantera y que pusieron en alerta a las autoridades. Los fósiles del mamífero se encuentran en el museo de Puerto Deseado "Mario Brozoski", donde los científicos seguirán estudiándolos.
AFP Telam (Agencia de Noticias de la República Argentina)
jueves, 13 de noviembre de 2008
El ICP explicará las excavaciones paleontológicas de Vallparadís, Terrassa, el próximo lunes día 17 en el espacio Paleovermuts
El paleontólogo del Institut Català de Paleontologia, Joan Madurell, dará a conocer cómo se han desarrollado las excavaciones paleontológicas realizadas en la estación de los Ferrocarriles de la Generalitat de Catalunya en el Parque de Vallparadís de Terrassa, entre agosto de 2005 y enero de 2008.
Madurell hará una breve introducción, tanto geográfica como geológica, para pasar después a explicar cómo se han desarrollado las excavaciones, dando a conocer, entre otros aspectos, la superficie excavada, los restos recuperados, las especies presentes y la hipótesis sobre el origen de la acumulación, para acabar presentando las conclusiones preliminares obtenidas hasta ahora.
Paleovermut 9
Título: Excavación paleontológica en la estación de los Ferrocarriles de la Generalitat de Catalunya en el Parque de Vallparadís, Terrassa
Día y hora: Lunes 17 de noviembre a las 13.00h
Lugar: Museo Crusafont de Sabadell. C/Escola Industrial, 23.
Entrada: Abierta a todos. Se ofrecerá un vermut al final.
Madurell hará una breve introducción, tanto geográfica como geológica, para pasar después a explicar cómo se han desarrollado las excavaciones, dando a conocer, entre otros aspectos, la superficie excavada, los restos recuperados, las especies presentes y la hipótesis sobre el origen de la acumulación, para acabar presentando las conclusiones preliminares obtenidas hasta ahora.
Paleovermut 9
Título: Excavación paleontológica en la estación de los Ferrocarriles de la Generalitat de Catalunya en el Parque de Vallparadís, Terrassa
Día y hora: Lunes 17 de noviembre a las 13.00h
Lugar: Museo Crusafont de Sabadell. C/Escola Industrial, 23.
Entrada: Abierta a todos. Se ofrecerá un vermut al final.
Nuevo blog de los dinosaurios de La Rioja
Nuestro compañero Ignacio Díaz nos ha informado del estreno del blog que recogerá las noticias de la paleontología de dinosaurios en La Rioja. En su primero post se explica que se centrará en los dinosaurios, pero que no cierra las puertas a escribir sobre otros animales o asuntos.
Aquí teneis su dirección http://elvinosaurio.blogspot.com/
¡¡Desde aquí bienvenidos a la blogosfera!!!
Aquí teneis su dirección http://elvinosaurio.blogspot.com/
¡¡Desde aquí bienvenidos a la blogosfera!!!
Polémica con ¿huellas de dinosaurio?
Paleofreak ha publicado en Soitu que la calificada como "pista de baile de dinosaurios" por los geólogos W. M. Seiler y M. A. Chan, al supuesto descubrimiento de más de mil huellas de al menos cuatro especies en Arizona (EEUU) es según unos paleontólogos, que visitaron la zona, una superficie con "marmitas de gigante"(hoyos debido a la erosión) y no icnitas.
Los primeros geólogos estudiaron durante años este descubrimiento, lo publicaron en una revista científica y los medios de comunicación le dieron una cobertura sin igual; y ahora otros expertos aseguran que no son icnitas.
Los primeros geólogos estudiaron durante años este descubrimiento, lo publicaron en una revista científica y los medios de comunicación le dieron una cobertura sin igual; y ahora otros expertos aseguran que no son icnitas.
viernes, 7 de noviembre de 2008
En Cantabria se situa el mayor yacimiento europeo de ámbar del cretácico

En la primera excavación, de 15 días, han encontrado un ámbar de color púrpura inédito y en cuatro días de trabajo en laboratorio han descubierto siete nuevas especies de insectos, entre ellas dos avispas y una mosca. Esperan que del ámbar salgan un número mucho mayor, alrededor de un centenar.
Existen otros yacimientos de ámbar en el mundo: en Oriente Medio, al oeste de Francia, al sur de Inglaterra y en el noreste de España, pero muchos de ellos no tienen inclusiones de artrópodos. El yacimiento de "El Soplao" presenta unas dimensiones, una cantidad, variedad y calidad de piezas de ámbar azul púrpura con artrópodos que ya se ha denominado como el más importante de Europa.
El Mundo.es Foto IGME
lunes, 3 de noviembre de 2008
El "Tyrannosaurus rex" tenía el mejor olfato del Jurásico

El estudio, que ha sido publicado en la revista 'Proceeedings of the Royal Society B', explica como los expertos detectaron que el sentido del olfato era de gran importancia entre algunos dinosaurios carnívoros (terópodos) debido a que sus bulbos olfativos tenían un tamaño considerable y ésta es la parte del cerebro asociada a la percepción de los olores.
El Mundo.es Reuters
Foto EFE
Suscribirse a:
Entradas (Atom)