
Estas plantas de origen prehistórico, que han sido calificadas como "fósil viviente", es decir como una especie no extinta similar a otras especies identificadas cómo fósiles y que han llegado hasta la actualidad son más jóvenes de lo que se creía.
Nagalingum y su equipo calibraron una serie de análisis genéticos con el registro fósil y encontraron que las cícadas sufrieron un evento de rediversificación sincronizado y global que comenzó en algún momento del Mioceno tardío y disminuyeron su actividad al final de la época.
Por lo tanto, aunque el linaje es muy antiguo, el estudio sugiere que la mayoría de las especies de cícadas actuales se diversificaron en algún momento entre hace cinco y 12 millones de años por lo que han solicitado una reevaluación de las causas de la diversificación de las plantas en la edad moderna, así como una nueva definición para el término "fósil viviente".
EFE
1 comentario:
genial!!! nunca me ha gustado lo de "fósil viviente"; los humanos también somos fósiles vivientes porque se conocen fósiles de nuestra especie y seguimos viviendo en la actualidad
Publicar un comentario