
Los oviraptor han sido una fuente de especulación sobre el comportamiento de los dinosaurios terópodos no avianos durante décadas, ya que se creía, erróneamente, que eran ladrones de huevos, cuando en realidad cuidaban de los suyos.
La expedición realizada en 2007, en la que participaba el científico canadiense John Philip Currie e investigadores de la Universidad de Bolonia, descubrió dos nuevos especímenes de Oviraptor en la formación de Baruungoyot (Mongolia). Uno de ellos se encontraba sobre un nido con huevos, en posición de empollarlos y el otro espécimen, algo más pequeño, fue encontrado a unos kilómetros con sus patas y el fémur preservados.
Los paleontólogos creen que estos animales se adaptaban bien a su entorno y eran capaces de vivir tanto en ambientes desérticos como fluviales. Además, poseían una sofisticada estructura social que incluía el empollamiento de los huevos en nidos especialmente preparados. Los adultos hacían turnos para cuidar de sus futuras crías.
ABC
Imagen Federico Fanti
No hay comentarios:
Publicar un comentario