
El nuevo espécimen de araña, un macho con una longitud corporal de alrededor de un milímetro, pertenece a la familia de los oonópidos y ha sido bautizado con el nombre "Orchestina rabagensis".
Se trata de uno de los representantes más antiguos del género "Orchestina" y se considera un miembro basal de la familia "Oonopidae", uno de los linajes de arañas más antiguo y con mayor número de especies reconocidas.
El artículo describe tres arañas españolas fosilizadas en ámbar procedentes de los yacimientos cretácicos de ámbar situados en El Soplao (Cantabria), Peñacerrada I (Burgos) y San Just (Teruel).
Estas nuevas arañas representan los miembros más antiguos descritos de la familia Oonopidae a día de hoy, y pertenecen uno de sus linajes más antiguos: el género Orchestina. Las arañas de esta familia son pequeñas merodeadoras de distribución geográfica mundial, que viven en multitud de hábitats.
De las tres arañas españolas, la de El Soplao es la única que se ha podido reconocer como nueva especie. En este trabajo de investigación también se describe otra de estas arañas en el ámbar opaco francés, algo más reciente que los ámbares españoles.
Los autores de este trabajo de investigación son científicos pertenecientes a la Universidad de Kansas (Estados Unidos), la Universitat de Barcelona (UB) y la ESRF (Francia). Todos ellos son miembros del equipo AMBARES, formando parte de un proyecto a cargo del Ministerio de Economía y Competitividad que estudia los ámbares del Cretácico de España.
Heraldo.es
El Economista
No hay comentarios:
Publicar un comentario